Antes de ayer se me coló en casa este tábano de casi dos centímetros de largo.
Bichos
Vivo en Valdemorillo, en la provincia de Madrid (Europa periférica), y convivo con una considerable cantidad de especies animales que quiero ir identificando. No soy biólogo, así que no hay que hacer demasiado caso de las identificaciones que propongo: consideradlas meramente orientativas. Agradeceré sobremanera cuantas correcciones o confirmaciones tengáis a bien aportar.
lunes, 30 de julio de 2018
viernes, 27 de julio de 2018
Pandora (Argynnis pandora)
El el reverso de sus alas posteriores es verde con manchas y puntos blancos que parecen estrellas.
Doncella de ondas (Euphydryas aurinia) II
Aquí tenemos de nuevo a la doncella de ondas encaramada a una flor de cantueso.
Sofía (Issoria lathonia)
Allí estaba esta mariposa posada en una inflorescencia de lavanda, muy quieta y con las alas abiertas. Me hubiese gustado fotografiar su reverso, porque tienen unas manchas plateadas muy chulas, pero no pudo ser.
jueves, 19 de julio de 2018
Polilla pluma (Stangeia)
Se trata de una micro polilla de apenas un centímetro de envergadura. En reposo pliegan sus alas, que tienen divididas en dos partes las anteriores y en tres las posteriores, formando con el cuerpo una t.
sábado, 7 de julio de 2018
Ganso del Nilo (Alopochen aegyptiaca)
De vuelta a casa, me encontré con esta familia de gansos del Nilo bañándose en el Manzanares, valga la contradicción.
domingo, 10 de junio de 2018
Una cabra urbana y un perro herido
Jorge Arias me escribe: "Hola Alberto, te mando una foto de lo que apareció por casa el pasado mes de agosto. Abrí el portón para sacar el coche y cuando me quise dar cuenta estaba dentro de casa.
Creo que estaba buscando agua. Desde entonces, los meses de calor dejo un cubo con agua fuera que repongo a diario. Como nota curiosa, los perros extrañamente no hicieron nada cuando la vieron entrar. Me acordé del pacto del “libro de la selva”. Y sobre todo el ruido de sus uñas contra el suelo de la parcela. Eran unas pisadas para nada sigilosas."
Sobre la especie de la cabra, a mi sugerencia de que fuese un rebeco, Jorge me contestó: "En cuanto a la especie, yo diría que es “Capra pyrenaica victoriae” la subespecie de “cabra montesa” de Guadarrama. El rebeco creo que es lo que yo reconozco como “sarrio”, “Rupicapra pyrenaica”: son bichos un poco más pequeños y estilizados y tienen unos antifaces oscuros que van del hocico hasta más atrás de los ojos y continúan por los laterales del cuello."
Sobre la especie de la cabra, a mi sugerencia de que fuese un rebeco, Jorge me contestó: "En cuanto a la especie, yo diría que es “Capra pyrenaica victoriae” la subespecie de “cabra montesa” de Guadarrama. El rebeco creo que es lo que yo reconozco como “sarrio”, “Rupicapra pyrenaica”: son bichos un poco más pequeños y estilizados y tienen unos antifaces oscuros que van del hocico hasta más atrás de los ojos y continúan por los laterales del cuello."
La siguientes imágenes son duras, pero la realidad es así. Dice Jorge: "Las otras 2 fotos que te mando son las de mi perro después de ser mordido por una víbora. Bueno, en realidad nadie lo sabe. Mordida de víbora fue la hipótesis con la que trabajaron en el hospital para su tratamiento."
Nota: las imágenes son duras, efectivamente. por eso he decidido ponerlas a parte en este enlace.
Nota: las imágenes son duras, efectivamente. por eso he decidido ponerlas a parte en este enlace.
domingo, 6 de mayo de 2018
Buitre leonado (Gyps fulvus)
lunes, 30 de abril de 2018
Mosca cernidora (Episyrphus balteatus)
Esta vieja conocida es una mosca que imita una avispa, aunque es vegetariana e inofensiva. De hecho es beneficiosa porque sus larvas se alimentan de pulgones.
domingo, 29 de abril de 2018
Seiidae (Pyropteron chrysidiforme)
lunes, 16 de abril de 2018
sábado, 7 de abril de 2018
jueves, 29 de marzo de 2018
Zigenas (Zygaena fausta y Zygaena trifolii)
Nos sorprendió que no se moviesen. Ahora sé por qué: no se asustan. Sus llamativos colores avisan de que no es buena idea comerlas porque son venenosas. De hecho, según leo, su nombre viene de cianuro de hidrógeno.
![]() |
26-3-2018 |
![]() |
26-3-2018 |
![]() |
21-5-2011 |
![]() |
21-5-2011 |
Los primeros ejemplares diría que son Zygaena fausta, mientras que el que se pasea por el pompón rosa podría ser Zygaena trifolii por tener cinco manchas en cada una de sus alas exteriores.
![]() |
21-5-2011 |
Etiquetas:
---Sin identificar,
--Resto del mundo,
-Insectos,
Polillas,
Zigena,
zz-Zygaena fausta,
zz-Zygaena trifolii
viernes, 23 de marzo de 2018
martes, 20 de marzo de 2018
Avispa de peciolo largo II
domingo, 18 de marzo de 2018
Lavandera blanca (motacilla alba alba)
martes, 4 de julio de 2017
Mantis religiosa (Mantidae)
Esta mantis que nos envía Paloma parece estar pensándose si cotillear un poco por el agujero.
Según leo por ahí, la variedad de colores de las mantis, desde el verde brillante hasta el pardo claro, les sirve para mimetizarse con el ambiente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)