Mostrando entradas con la etiqueta 5 F. Cerambycidae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 5 F. Cerambycidae. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de agosto de 2024

Taladro dorado mediterráneo. Stromatium fulvum

Me encontré este ejemplar de noche, pegado a la lámpara (encendida) del porche.
  

Es grande y muy feo.


La larva se alimenta de madera muerta, lo cual estaría muy bien si no fuera porque eso incluye las vigas de las casas y los muebles.


Por eso en Uruguay lo llaman taladro dorado mediterráneo. Me encanta.


Fotos: 5-8-2024

lunes, 15 de mayo de 2023

Cañaheja

 Aquí tenemos una cañaheja, planta reconocible por sus inflorescencias con umbelas esféricas.



Si uno se acerca comprueba lo animada que está.



Podemos ver moscas, escarabajos varios, una mariquita...
 





A este no le teníamos. Se trata de un Nustera distigma, un coleóptero de cuernos largos. Son características también sus patas bicolor y sus dos manchas negras.  



Este otro ejemplar tiene las manchas tan grandes que se juntan.



Lo más curioso es que las manchas negras pueden ser tan grandes que lo que ahora parecen manchas es la parte roja.
   

Me dicen por aquí que es como el paso de la cerámica de figuras negras a la cerámica de figuras rojas de los antiguos griegos. 

Fotos: 13-5-2023

miércoles, 8 de junio de 2022

Fotos de grupo

Pues sí, me gustan las fotos de grupo. En estas tenemos a dos especies de escarabajos, Stenopterus sp.Heliotaurus ruficollis. 


Aquí el Stenopterus sp. sale movido, pero es que se puso a volar.


Al bichito negro no le he identificado. 



Aunque me fije en un grupo, había muchos más.


Fotos: 4-6-2022

miércoles, 3 de noviembre de 2021

Stenopterus sp.

Me encontré esta pareja en una umbelífera. 


Dicen los que saben que en la península ibérica este género está representado por tres especies: Stenopterus aterStenopterus mauritanicus y Stenopterus rufus, pero me veo incapaz de distinguir entre ellas. De hecho, ni siquiera sé si estos dos especímenes son de la misma especie, aunque lo contrario sería raro, ¿no?


Son características sus largas antenas. Y llamativo lo diferente de la coloración. 


Fotos tomadas el 2 de julio de 2014.