Mostrando entradas con la etiqueta 4 O. Hymenoptera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 4 O. Hymenoptera. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de junio de 2024

Avispa de Darwin (Diphyus sp.)

Pues aquí tenemos otra avispa de Darwin, esta vez con bandas amarillas y negras. 




No tiene ovipositor, así que debe ser un macho.



Fotos: 28-6-2024

domingo, 2 de junio de 2024

Avispa de Darwin (Dolichomitus imperator)

Se trata de una estilizada avispa negra de patas rojas. 




Son fascinantes las alas.




Tiene un ovipositor más largo que su propio cuerpo. Con él penetran la corteza de los árboles en busca de orugas donde poner sus huevos para que, al eclosionar, sus propias larvas se alimenten de ellas. 



Darwin dijo: "I cannot persuade myself that a beneficent & omnipotent God would have designedly created the Ichneumonidæ with the express intention of their feeding within the living bodies of caterpillars, or that a cat should play with mice." 




El ovipositor tiene pelos.






Fotos: 1/2-6-2024

sábado, 24 de junio de 2023

lunes, 3 de abril de 2023

Mosca cernidora (Myathropa florea)

Para inaugurar la primavera en Bichos tenemos una preciosidad de mosca cernidora, es decir, una Syrphidae.



Estaba dejándose fotografiar tranquilamente cuando ha aparecido esta hormiga (me parece una Camponotus cruentatus) y nos ha asustado a los dos. 



La transparencia de las alas es impresionante.



Otra vista cenital.
 


Fotos: 3-4-2023

miércoles, 24 de agosto de 2022

martes, 21 de junio de 2022

Avispón (Vespa crabro)

 Esta reina se coló por la ventana. 



Aquí vemos sus dos grandes ojazos.




Aunque tiene otros tres en la parte superior de la cabeza.




El patrón decorativo de su abdomen es inconfundible.


Fotos: 13-6-2022.

martes, 17 de mayo de 2022

Mosca de sierra (Tenthredo atra)

Ni mosca ni avispa. Aunque se trata de un himenóptero, pertenece al suborden Symphyta, que se diferencia del otro suborden, Apocrita, en que sus miembros no tienen "cintura de avispa" separando tórax y abdomen.




Son llamativas sus patas rojas.




Se trata de una hembra, porque los machos tienen una banda naranja en el abdomen.



Se parece mucho a su prima la avispa del rosal.  
 


Llama la atención que sus piezas bucales (al menos algunas) se parezcan tanto a un enorme diente. 


 Fotos: 16-5-2022

domingo, 8 de mayo de 2022

Amegilla sp.

Esta abeja es solitaria: hace un agujero en la pared y allí pone sus huevos y cuida a sus larvas. Podría se la Amegilla quadrifasciata, conocida como abeja excavadora de bandas blancas, pero teniendo en cuenta que hay 262 especies de Amegilla no me atrevo a asegurarlo.

 
  

El habitual patrón negro amarillo de las abejas es en su caso negro y blanco.



La abejas tiene cinco ojos, dos grandes, compuestos, y tres sencillos y pequeños en la parte superior de la cabeza con lo que captan la presencia de enemigos que aparezcan por arriba. 



Sin embargo, esta abeja, además de los dos compuestos, parece tener solo un ojo simple justo en medio, aunque podrían estar ocultos por los pelos...




Dos vistas superiores (pudiera ser otro ejemplar). 

Una enfocando sus alas.



Y otra los artejos de las antenas. 


Fotos: 7-5-2022

miércoles, 9 de febrero de 2022

Abejorro común (Bombus terrestris)

Pues allí estaba el abejorro, bastante liado con las flores de una fatsia. 

Aquí le vemos la probóscide.

Tiene las alas muy pequeñas en relación a su cuerpo. Hasta tal punto llama la atención su pequeñez que hubo quien demostró científicamente que los abejorros no pueden volar... 


Por sus bandas de color pienso que es un Bombus terrestris o abejorro común.



Fotos: 12-12-2015